Este fin de semana se disputará la cuarta edición del GP de Miami, una de las tres fechas que el Mundial tiene anotadas en el gigante de América del Norte. Será la 80ª carrera en el país
Históricamente, Estados Unidos fue un gigantesco y apetecible mercado en el que la Fórmula 1 no podía impactar. De raíces netamente inglesas (siete de las diez escuderías están en Reino Unido), el Mundial hizo atrevidos esfuerzos por prender en el público estadounidense, pero no podía. Visitó todo tipo de pistas y ciudades en su perseverancia, pero no había caso. Sin embargo, todo comenzó a cambiar cuando Liberty Media, empresa de medios de Estados Unidos, se hizo con el paquete accionario de Formula One Management. Comenzaron los cambios, la categoría se “americanizó más”, surgió la serie de Netflix que le dio un aire hollywoodense, muchas veces forzado para generar una trama atractiva, y nuevo público se fue sumando. El impacto fue tal en el gigante americano, que en la actualidad tiene tres de las 24 carreras del Mundial: el GP de Estados Unidos en Texas, el GP de Miami y el GP de Las Vegas.
Justamente este fin de semana se disputará la cuarta edición de la competencia en la Florida, en el circuito semipermanente instalado en Miami Gardens y que está rodeado del Hard Rock Stadium (hogar de los Delfines de Miami de NFL) y pegado al complejo en el que se disputa el Masters 1000 de Miami.

Los números de F1 en Estados Unidos
El Gran Premio de Miami será la sexta fecha del calendario 2025. Las tres carreras previamente disputadas allí fueron un éxito de taquilla e interés. Esta será la 80ª carrera de F1 que se disputará en Estados Unidos. Veamos un repaso de algunos números que ha dejado la Fórmula 1 su paso por el país de las barras y las estrellas.
79 Las veces que Fórmula 1 corrió en Estados Unidos. La primera fue en 1950, en Indianápolis.
12 Circuitos utilizó la F1 en Estados Unidos, entre autódromos, callejeros y semipermanentes: Ceasars Palace, Sebring, Riverside, Watkins Glen, Phoenix, Indianápolis (óvalo y mixto), Dallas, Detroit, Austin, Long Beach, Las Vegas y Miami.
11 Ediciones de las 500 Millas de Indianápolis formaron parte del calendario de Fórmula 1 (de 1950 a 1960 inclusive). Los europeos no la disputaban.
15 Constructores lograron ganar en Estados Unidos, contando todos los escenarios utilizados a lo largo de los años: Ferrari (14), McLaren (13), Lotus (11), Red Bull (7), Mercedes (6), Kurtis Kraft (5), Williams (5), Tyrrell (4), Brabham (3), BRM (3), Watson (3), Epperly (2), Cooper (1), Matra (1) y Kuzma (1).
6 Victorias consiguió Lewis Hamilton en Estados Unidos para ser el más vencedor en el país. Ayrton Senna, Michael Schumacher y Max Verstappen celebraron cinco veces. El argentino Carlos Reutemann ganó en tres ocasiones.
2 Triunfos tiene Max Verstappen en Miami y es el máximo vencedor allí. Lando Norris venció en la última visita y fue su primer éxito en la categoría.
3 Podios tiene Verstappen en Miami y es el único piloto que se llevó un trofeo en cada edición de la competencia de la Florida.

804,600 Kilómetros de recorrido tuvieron las 11 ediciones de las 500 Millas de Indianápolis que formaron parte del calendario del Mundial y son las carreras con más distancia disputadas en la historia de F1.
11 Milésimas fue la diferencia por la que Rubens Barrichello ganó el GP de Estados Unidos de 2002, la segunda diferencia más estrecha de la historia. El hetpacampeón aflojó el ritmo en el final para que las dos Ferrari cruzaran juntas la meta y el brasileño se terminó quedando con el éxito.
1.310 Metros tiene la recta más larga de Miami, que une las curvas 16 y 17. Es la tercera más extensa del calendario, por detrás de Bakú (2.200) y Las Vegas (1.920).
19 Curvas tiene el trazado de Miami, 12 hacia la izquierda y siete para la derecha.
10 Pilotos fallecieron durante la disputa de un GP de F1 en Estados Unidos, ya sea en ensayos o en carrera: Chet Miller (500 Millas de 1953), Carl Scarborough (500 Millas de 1953), Manuel Ayulo (500 Millas de 1955) Bil Vokovich (500 Millas de 1955), Keith Andrews (500 Millas de 1957), Pat O’Connor (500 Millas de 1958), Jerry Unser (500 Millas de 1959), Bob Cortner (500 Millas de 1959), Francois Cevert (Watkins Glen, 1973) y Helmuth Koinigg (Watkins Glen, 1974).
La sexta cerrera del Mundial de F1 se correrá en Miami del 02 al 04 de Mayo y Oscar Piastri desea seguir incrementando su ventaja en el Mundial de Pilotos a pesar de que el año pasado el australiano se quedó en el puesto 13 en Miami mientras que su compañero de equipo, Lando Norris, logró la victoria al arrebatarle el triunfo a Max Verstappen, quien culminó en segundo.
Apuesta ahora mismo $1,000 a que Oscar Piastri se queda con la Vuelta Más Rápida en el GP de Miami, y podrías cobrar hasta $2,375*.
¡Caliente.mx, más acción, más diversión!
Regístrate en Caliente.mx y recibe $1,000 de REGALO para tu primera apuesta 💰🔥
* Los momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.